miércoles, 11 de mayo de 2011

Gestionando el conocimiento

Globalización, conocimiento y educación
El ser humano ha pasado por distintos procesos históricos, lo que le ha permitido desarrollar una gama de habilidades intelectuales, afectivas y sociales, logrando configurar su acción y posición en el mundo de hoy. Las dos grandes revoluciones industriales permitieron lograr avancen en campo artesanal e industrial, pasando de una producción individual a una producción en serie, la imprenta permitió que los libros fueran más asequibles a las personas y los grandes inventos tecnológicos permiten que la vida del hombre sea más sencilla y práctica. El avance en la ciencia y tecnología que se manifiesta desde la década del 70 del siglo XX en distintos campos como la biología a través del análisis del genoma humano, las tecnologías de la información con la creación de microprocesadores y chip que permiten guardar, procesar e intercambiar gran cantidad de información y la gran red de redes mundialmente conocida como Internet, permiten un acceso rápido y variado de comunicación que llegue a todas las partes de nuestro planeta. Como destaca Castells (1997),
“... frente a una primera revolución industrial sustentada en la máquina de vapor, y una segunda apoyada en la utilización masiva de la electricidad, la actual tercera revolución (que supone el auge del sector terciario) tiene como núcleo básico y materia prima la información y nuestra creciente capacidad para gestionarla, especialmente en los campos de tratamiento de la información simbólica a través de las TIC y el tratamiento de la información de la materia viva mediante la ingeniería genética y la biotecnología. Hay que tener en cuenta que históricamente, siempre que han incrementado las capacidades de comunicación de las personas, a continuación se han producido cambios sustanciales en la sociedad.”
El avance continuo en las telecomunicaciones, principalmente el Internet, ha propiciado que nos encontremos conectados distintos países del mundo, y que a su vez los acontecimientos que suceden en lugares lejanos nos parezcan cada vez más cercanos, es importante mencionar también que debido a la creación de redes nos encontramos cada vez más interconectados puesto que la velocidad con la que llega la información es sumamente rápida. Contradictoriamente este gran avance científico y tecnológico no ha generado desarrollo humano sustentable, aumentando la brecha de desigualdades entre pobres y ricos, volviendo menos sensible y solidario al hombre, olvidando la estrecha relación que tiene como ente natural y social.
En el mundo actual no todas las personas tienen la misma capacidad para acceder a la información y por ende luego crear conocimiento, los países desarrollados poseen la tecnología y la utilizan para esclavizar a los que no la tienen, generando un sistema de vasallaje cuyo eje ya no es la tierra como en el sistema feudal sino el conocimiento científico.
Por ello podemos decir que nos encontramos en la era del conocimiento, distinto a información, se asume el conocimiento como algo propio de la persona que lo crea, reformula e interpreta en base a su experiencia y valores. En la creación de conocimiento la educación juega un papel transcendental porque nos libera, nos humaniza y nos da equidad para vivir bien.

La globalización y las características de la sociedad actual El término globalización tuvo en sus inicios una implicancia netamente económica. Hoy este fenómeno ha rebasado los ámbitos económicos como lo menciona Cano (2003: 15) “asistimos a una transformación social, económica y política y donde el conocimiento y la información estarían reemplazando a los recursos naturales, a la fuerza y/o al dinero como variables clave de la generación y distribución del poder en la sociedad”. Entonces podríamos decir que se busca una dimensión unidimensional de la vida del ser humano. Para López (2001) la globalización se refiere “como un fenómeno planetario irreversible, como una mutación de civilización, como una nueva forma de ordenación del desarrollo mundial”. Dando a entender la parte negativa de la globalización pues también señala que la parte ética y moral del ser humano se está dejando de lado.
Las críticas que se hacen a la globalización señalan que las brechas entre pobres y ricos se hacen más amplias, incrementando así las desigualdades. Se desatiende la educación en aras de buscar mayor competitividad, degradando el valor del trabajo, del medio ambiente y la calidad de vida.
A medida que crece la globalización, la humanidad se deshumaniza, en el sentido de que las oportunidades para todos no son iguales, por ello la desconfianza y la poca colaboración entre las sociedades, prevaleciendo los intereses económicos sobre los derechos humanos que todo ser posee. Sin embargo hay que mencionar que vivimos inmersos en este mundo y que no podemos estar a espaldas de él, es una realidad con la que estamos desarrollándonos y a la que también debemos de adecuarnos.
La sociedad actual se caracteriza por estar dentro de un marco tecnológico, las telecomunicaciones han abierto grandes posibilidades en todos los rubros, nos encontramos como ya lo he mencionado anteriormente en la sociedad del conocimiento. Sin embargo, nos damos cuenta que nuestra sociedad está plagada de una serie de características que ha devenido de lo que llamamos el proceso de globalización. Es una sociedad en la búsqueda del desarrollo, que busca superar la pobreza; el cual, muchas veces se ve truncado por el egoísmo y los afanes de dominación y poder. Los cambios más transcendentales en esta sociedad son:

• Sociedad del conocimiento, digital y de aprendizaje.
• Importancia a los medios de comunicación, controlan el pensamiento de las comunidades.
• Transformación de la familia tradicional, actualmente existen leyes que permiten diferentes formas de asociación entre personas.
• Perdida de la comunidad inmediata, generando individualismos y soledad entre las personas, se ve reflejado en el aumento de enfermedades psiquiátricas.
• Debilitamiento entre comunidad y religión, el afán de conseguir más dinero y competitividad rompe la unión mística del ser humano.

Desafíos de la sociedad actual a la educación La educación es el motor clave del cambio en nuestra sociedad actual, conformada por ciudadanos protagonista, conscientes y comprometidos en la búsqueda de una civilización más humana y planetaria, respetando a los demás seres que habitan en ella. Todas queremos vivir bien y ello implica respetarnos los unos a los otros, sin discriminaciones de ningún tipo en busca de nuestra ansiada felicidad. Cabe destacar que la felicidad no implica contar con mayores ingresos económicos, sino sentirnos realizados en las actividades que hacemos. Un estudio realizado demuestra que los norteamericanos a pesar de contar con una de las más grandes economías del mundo su nivel de felicidad y satisfacción no ha aumentado, debido otros factores como: enfermedades, contaminación, ruido, stress, etc.
La educación y la escuela deben cumplir un nuevo papel en esta sociedad del conocimiento, para ello es fundamental capacitar a los docentes y cambiar la organización de esta, para que sea activa e innovadora de conocimientos y no sólo transmisora de información. Basar la gestión de las escuelas en un liderazgo transformacional en el cual cada persona en base a sus aptitudes y experiencia sea un agente de cambio en el ámbito en cual se desarrolla. Delors (UNESCO, 1997) “los nuevos desafíos del siglo XXI no pueden ganarse sin las personas, sin el profesorado porque las Nuevas Tecnologías de por sí mismas no son suficientes”. Las TIC deben ser vistas como el medio y no el fin, en lo que corresponde al proceso aprendizaje de nuestros estudiantes. Los padres de familia son parte importante del sistema formativo recordemos que los primeros educadores son ellos y deben estar siempre atentos a los contenidos, actitudes y valores que interiorizan sus hijos, porque no existen mejor regalo que una buena educación para nuestras futuras generaciones.
Problemática social y el rol de las instituciones educativas
Los grandes avances en el mundo principalmente la tecnología de la información están alterando la naturaleza del trabajo y por ende el desenvolvimiento del ciudadano: individualismo, violencia juvenil, drogadicción, conformismo, etc. Ante ello las miradas se vuelcan a las escuelas demostrando según Fernández Enguita (2001) cuatro síntomas del proceso de descomposición de la éstas: la tendencia a reducir y concentrar el horario y el calendario escolar, la falta de compromiso ante cualquier problema que exceda los límites del grupo de la clase, la hostilidad de los padres y de los docentes y la resistencia al cambio. Se plantea entonces, nuevas formas de organización escolar, con nuevos profesionales, sistemas flexibles que permitan la participación y el compromiso de toda la comunidad educativa. Además de un proyecto educativo.
La escuela debe innovarse y cambiar siendo los protagonistas los agentes que pertenecen a ella, docentes, alumnos y padres de familia. Esta nueva escuela debe considerar el uso de las TIC en el aula y enfrentar responsablemente los problemas que se presente. (Mayor Zaragoza, 200: 284) “La educación habrá de conciliar información y reflexión a todos los niveles. Así pues el instrumento (Internet y las nuevas tecnologías) ha de llevarnos constantemente al contenido (los libros, el saber) la función (el aprendizaje del saber) y a la misión ( el fomento de la paz, los derechos humanos y de la democracia”.
Vivimos en una sociedad consumista, donde quién tiene mayor poder adquisitivo puede comprar los más sofisticados aparatos tecnológicos, aunque contradictoriamente no lograr una felicidad real sino parcial, eso impone la globalización y los países desarrollados, reafirmando el ideal individualista y poblando el mundo de objetos chatarra, generando al final un gran problema de contaminación ambiental. La escuela debe ser propulsar del cambio de paradigma reduccioncita economicista a un paradigma emergente del desarrollo buscando el bienestar personal y social de todas las comunidades y especies de nuestro planeta.
Un reto fundamental de la escuela es la innovación, que parte de la investigación y la experimentación, no hay métodos únicos, se requiere la revisión de diversidad de enfoques para identificar las mejores maneras de aprender más y mejor todo tipo de saberes. Tomando en cuenta la evaluación luego de la aplicación de algún proyecto.
Los debates y los foros son fundamentales para el logro de consensos que propicien los acuerdos en políticas educativas, los que a su vez pueden generar proyectos educativos acordes a las necesidades de la sociedad actual, recordemos que el fin último de la educación es la humanización de la sociedad.
“Mi convicción profunda es que el futuro no está escrito en ningún sitio; será lo que nosotros hagamos de él. ¿Y el destino? ... Para el ser humano, el destino es como el viento para el velero. El que está al timón no puede decidir de dónde sopla el viento, ni con qué fuerza, pero sí puede orientar la vela....” Amin Maalouf Citado en: Educar en la era planetaria.

BIBLIOGRAFÍACANO, E.
2003 Organización, calidad y diversidad. Colección Aula Abierta. Madrid. Editorial La Muralla.

CASTELLS, M.
2001 La era de la información. Economía, sociedad y cultura. Vol. 1, 2 y 3 Madrid. Alianza Editorial.

DELORS, J
1996 La educación encierra un tesoro. Informe de la Comisión internacional sobre la educación para el siglo XXI. Santillana ediciones UNESCO.

MORIN, E.

2006 Educar en la era planetaria. Barcelona. Editorial Gedisa.


SIME POMA, Luis
2010 Paradigmas del desarrollo. El paradigma reduccionista del desarrollo. Material de enseñanza. Lima: Pontificia Universidad Católica del Perú, PUCP virtual.